BIENVENIDOS A NUESTRO CENTRO!!

Esta información es para las familias que han decidido ingresar a nuestro centro, o quieren iniciar el proceso.

Somos profesionales Terapeutas Ocupacionales, Psicóloga y Fonoaudiólogas especialistas en neuropsiquiatría Infanto-Juvenil.

35 años de experiencia, actualización y formación constante avalan nuestro modelo de trabajo.

Trabajamos con un enfoque familiar e integral con base en las neurociencias para apoyar a niños, adolescentes y sus familias en el desarrollo de habilidades necesarias para la vida y la adaptación a distintos entornos.

¿Cómo funcionamos?

Todo niño, niña, o adolescente ingresa a través de una evaluación. La evaluación es el proceso más importante de la terapia, nos permite tener toda la información necesaria y objetiva de las características particulares de cada niño, entender los motivos de consulta y el punto de partida del tratamiento. El resultado de la evaluación nos entrega indicadores que serán clave para el seguimiento del progreso y punto de comparación entre el ingreso y el egreso.

La evaluación consiste en:

1) Entrevistas y cuestionarios: Entrevista a padres o cuidadores principales, entrevista a colegio u otros profesionales (si corresponde al caso), entrega de cuestionarios SPM-2, Vineland (u otros en relación a cada caso) a padres y colegio

2) Evaluación directa de desempeño con el niño o adolescente: usamos baterías y pruebas estandarizadas de desarrollo motor y cognitivo, pruebas estandarizadas de integración sensorial (EASI o SIPT) y Observación clínica mediante actividades estructuradas y de interacción espontánea.

3) Mediciones fisiológicas con equipos especializados que se aplican en algunas de las pruebas: Reflejos vestibulares, Nivel fisiológico de la alerta, Tono muscular, Estabilidad postural y equilibrio mediante fluctuaciones del centro de presión

El proceso de evaluación requiere al menos 4 sesiones: 1 entrevista inicial con padres, 2-3 sesiones con el menor (dependiendo de la colaboración y disposición, se podría necesitar una más). Cada sesión dura entre 45 a 60 minutos.

Una vez finalizada las sesiones de evaluación, los padres asisten a una reunión (solos, sin el niño) donde se revisa el resultado y se discuten conclusiones y un plan de trabajo. El plan de trabajo es co-creado entre profesionales y padres, incluye objetivos, tiempos, y modalidades de terapia, se entrega por escrito junto con el informe de evaluación.

En TOEM-IS la EVALUACIÓN INICIAL, DE SEGUIMIENTO Y FINAL las realiza 2 terapeutas titulares (equipo especializado), el programa terapéutico lo aplican las profesionales del centro (terapeutas clínicas) supervisadas por el equipo titular. Esta modalidad, asegura una evaluación objetiva y permite el control de calidad de nuestras terapias.

¿Cuánto tiempo dura la terapia?

Las investigaciones indican que las terapias, manteniendo una asistencia regular y siguiendo las indicaciones dadas en casa y colegio, en general, demuestran resultados a los seis meses de intervención. Los programas TOEM-IS tienen una duración, de seis meses.

¿Qué programas tenemos?

Cada programa es específico, y depende de los objetivos del plan de trabajo. Las terapias pueden hacerse en modalidad individual, grupal, mixta o integrada. Todos los programas incluyen trabajo con la familia y colegios. Los padres son citados a sesiones de trabajo para orientar y entregar estrategias para la casa y además se les cita a una reunión de seguimiento máximo cada 3 meses. La coordinación con los colegios se realiza online y si es necesario se hacen visitas de observación (éstas tienen un valor adicional). El terapeuta titular toma contacto y coordina con otros profesionales tratantes.

¿Cuáles son las claves para lograr los mejores resultados?

  • Asistencia regular y puntualidad: La terapia es un proceso donde se integra el aprendizaje de habilidades, por lo que la constancia, y regularidad son fundamentales. El plan de trabajo considera horarios y fechas para las sesiones. La frecuencia de las terapias son específicas para cada niño con un mínimo de una vez a la semana. Las sesiones tienen una organización de actividades que duran una hora, los espacios y el tiempo de los profesionales son reservados de manera exclusiva, por lo que la inasistencia, y la falta de puntualidad afectan los resultados y hacen que las terapias pierdan el hilo conductor. Las inasistencias deben ser avisadas con 24 horas de anticipación, de esa manera se le puede mantener su horario, de haber dos inasistencias seguidas, el horario queda liberado.

  • Trabajo colaborativo: Los resultados de las terapias no dependen solo del tratamiento, TOEM-IS incorpora activamente a los padres.

  • Establecer prioridades: Cuando un niño o adolescente necesita terapia, esto involucra a su familia. Cuando una familia decide ingresar a un proceso terapéutico invierte tiempo, recursos y expectativas. El proceso terapéutico, entonces, debe ser prioridad en esfuerzo y rutinas familiares.

¿Cuál es nuestro compromiso?

Crear una relación y comunicación asertiva y oportuna, atender y acoger las preocupaciones y necesidades de nuestros niños, adolescentes y sus familias con dedicación, y excelencia y apoyarlos en el proceso de crecer.